En un paso histórico para la industria del entretenimiento digital y el desarrollo del talento juvenil, Colombia ha promulgado la Ley 026 de 2024, mediante la cual se reconocen oficialmente los deportes electrónicos como disciplina deportiva. Esta decisión marca un antes y un después para gamers, entrenadores, creadores de contenido, organizadores de torneos y todos los actores del ecosistema competitivo digital en el país.

¿Qué establece la Ley 026 de 2024?

La Ley 026 de 2024 tiene como objetivo principal reconocer, reglamentar y promover el desarrollo de los deportes electrónicos (e-sports) dentro del territorio nacional. Entre los puntos más relevantes de esta normativa se encuentran:

¿Por qué es importante este reconocimiento?

Durante años, los deportes electrónicos han crecido de forma exponencial a nivel mundial, atrayendo a millones de jugadores y espectadores. En Colombia, comunidades enteras se han organizado de manera independiente, demostrando disciplina, innovación y profesionalismo. Con esta ley, el Estado colombiano valida y fortalece ese esfuerzo colectivo, y reconoce el impacto positivo de los videojuegos competitivos en la economía digital, la educación y la inclusión social.

Además, esta legislación permite a Colombia alinearse con otros países que ya han incorporado los e-sports en su estructura deportiva oficial, brindando nuevas oportunidades de representación internacional.

¿Qué sigue?

La implementación de esta ley requiere la articulación entre Ministerio del Deporte, Ministerio de las TIC, entes territoriales, instituciones educativas y actores del sector privado, incluyendo marcas, operadores de torneos y creadores de contenido.

También se prevé el desarrollo de un registro nacional de jugadores y organizaciones de e-sports, así como la creación de espacios de formación y competencias reglamentadas.

¿Qué se recomienda a los gamers y comunidades tras la aprobación de la Ley 026 de 2024?

Con la oficialización de los e-sports como deporte en Colombia, se abre una ventana de oportunidades, pero también de responsabilidad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que jugadores, equipos y comunidades aprovechen al máximo este momento histórico:

1. Formaliza tu actividad

2. Capacítate y profesionalízate

3. Participa activamente en eventos y torneos reglamentados

4. Crea comunidad con propósito

5. Haz equipo con instituciones educativas y organizaciones

6. Infórmate sobre tus derechos


Este es el momento de pasar del hobby a la acción. La Ley 026 es el punto de partida para construir un futuro profesional en los deportes electrónicos en Colombia. Los jugadores, creadores y líderes del gaming tienen ahora una plataforma legal para impulsar el sector con más fuerza que nunca.

Reflexión final

La Ley 026 de 2024 no solo legitima una pasión que mueve a miles de colombianos, sino que también sienta las bases para convertir a Colombia en un referente latinoamericano en el desarrollo del gaming competitivo. Para quienes llevamos años construyendo comunidad en este campo, este reconocimiento no es solo un logro legal, sino también una invitación a seguir profesionalizando nuestro talento y compartirlo con el mundo.

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola Gamer 🤖 ¿Necesitas ayuda para subir tu nivel de juego 🎮?